La Asociación Paz y Bien ha participado en el ‘II Simposium de Discapacidad Intelectual y Graves Trastornos de Conducta. Alcanzando Nuevos Retos’, organizado por el Grupo Samu y dirigido a expertos del sector. Una de nuestras personas usuarias, Enrique Fernández Carroza, contó su historia poniendo el toque humano al evento.

La secretaria general de Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, Ana María Rey, fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes en una mesa inaugural que arrancó con puntualidad.

El doctor Luis Salvador-Carulla, en videoconferencia desde Sidney, fue el primer ponente del día ofreciendo un nuevo término para que se acuñe a nivel internacional. Así, su propuesta fue la de cambiar la definición de personas con discapacidad por “personas con trastornos en el desarrollo intelectual”. Novell Alsina fue el siguiente en una mesa redonda, moderada por nuestro psiquiatra Manuel Masegoza, y quien insistió en que “existen herramientas probadas que no justifican que se sigan manteniendo determinadas prácticas”.

La siguiente conferencia versó sobre el derecho a la sexualidad no infantilizada de las personas con discapacidad intelectual, como una libre expresión de personas adultas. Carlos de la Cruz fue el encargado de versar sobre este tema afirmando que “la sexualidad empieza por respetar los espacios de intimidad”.

La última parte de la mañana fue para el Grupo GEDES, que se centró en la importancia de preparación a profesionales de diferentes ámbitos para actuación en situaciones de emergencia y con necesidad de auxilio. La aportación del sector de la discapacidad la hizo Autismo Sevilla.

Con la tarde llegó el turno de José Luis Gordillo y María José Matos representando a la Residencia Santa María de Paz y Bien, junto con el equipo de Samu de la Residencia San Sebastián y la Unidad de Estancia Diurna San Lucas. Por su parte se expuso el caso de una persona con la que han conseguido un mayor grado de normalización y se enfocó el tema de las salidas de los centros para personas con trastornos de conducta. Al llegar el turno de nuestra asociación, nuestra persona usuaria Enrique Fernández Carroza habló en primera persona de la realidad de este colectivo, además de su propia infancia, su familia, sus relaciones y su necesidad de cambio de vida. También abordó su implicación y esfuerzos en estos cambios para poder lograr la situación actual poniendo así el broche humano y punto de inflexión en la jornada.

Durante el tiempo de intervención nuestra se trató también la importancia del programa Dis/Intra en la prevención de la institucionalización de las personas con trastornos de conducta. El alto porcentaje de casos de éxito de Santa María quedó de manifiesto aportándose los mecanismos internos de trabajo para conseguirlo, señalando que es “básico el compromiso del profesional generando oportunidades continuas para que la personas puedan promocionar”. La jornada terminó con un abordaje de la música como herramienta para incorporar al trabajo con este colectivo, en la última de las presentaciones.

En la clausura, los organizadores invitaron a nuestra presidenta, Josefa Romero, a participar en la mesa y entrega de premios de los póster, junto con el director general de Personas con Discapacidad, Gonzalo Rivas, y el director general de Samu, Carlos González de Escalada. Romero aprovechó para agradecer “la oportunidad que estaba prestando SAMU con este reencuentro de profesionales que trabajan históricamente con personas con discapacidad intelectual y trastornos de conducta”.