


Programas Discapacidad Intelectual
INICIATIVAS INNOVADORAS QUE COMPLEMENTAN EL RESTO DE SERVICIOS
El desarrollo de programas y proyectos para personas con discapacidad tiene una doble finalidad: por un lado complementar las actuaciones que se llevan a cabo desde los servicios de día y residenciales gestionados por la Asociación Paz y Bien y, en segundo término, ofrecer una atención especializada a un sector de este grupo de población con menos alternativas y recursos.
Programas Discapacidad Intelectual
INICIATIVAS INNOVADORAS QUE COMPLEMENTAN EL RESTO DE SERVICIOS
El desarrollo de programas y proyectos para personas con discapacidad tiene una doble finalidad: por un lado complementar las actuaciones que se llevan a cabo desde los servicios de día y residenciales gestionados por la Asociación Paz y Bien y, en segundo término, ofrecer una atención especializada a un sector de este grupo de población con menos alternativas y recursos.
Haz click para ir directamente al programa que quieres consultar
Servicio para la Promoción de la Autonomía Personal
Personas entre los 18 y los 65 años, con reconocimiento de discapacidad intelectual por un organismo acreditado de al menos un 33 %, que viven de manera independiente, es decir, se sitúan en un contexto no residencial. La prestación de apoyos por parte del equipo educativo fortalecerá su estabilidad en el medio donde reside evitando el incremento o aparición de la situación de dependencia.
- Favorecer el desenvolvimiento social de las personas participantes en el programa en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía.
- Fomentar su autonomía e independencia mediante aprendizajes individualizados.
Provincias de Sevilla, Huelva y Córdoba
- Reducción de riesgos sociales en el entorno comunitario.
- Minoración de la institucionalización de personas que, con soportes correctos, no lo requieren.
- Adquisición de competencias en el ámbito doméstico, económico y administrativo.
- Incorporación de mejoras en la corresponsabilidad en el hogar.
Taller de Familias
Familiares, allegados y cuidadores/as habituales de personas con discapacidad intelectual.
Mejorar la calidad de vida de las personas cuidadoras a través de acciones que incidan sobre su bienestar físico y emocional así como potenciación en la generación de redes de apoyo.
Provincias de Sevilla y Huelva.
- Puesta en marcha de acciones de información, asesoramiento y acompañamiento cuyo efecto sea la generación de un mayor bienestar.
- Configuración de grupos de aprendizaje cuya base principal sean las experiencias de cuidados.
- Creación de redes de apoyo entre las familias participantes.
Autogestores
Personas con discapacidad intelectual adultas, con habilidades de comunicación e inquietudes por identificar y movilizar sus propios activos para hacer frente a las situaciones de dependencia que se les presentan habitualmente.
Dotar a personas con discapacidad intelectual de habilidades para defender y expresar sus derechos, empoderándolas para su propia representación.
Provincias de Sevilla y Huelva.
- Las personas usuarias adquieren la formación para enfrentarse a una toma de decisiones con suficientes garantías.
- Sustitución de los modelos tradicionales de representación.
- Los proyectos de vida se construyen en base a expectativas propias resultado de un mejor conocimiento de la realidad.
Piso de Entrenamiento en Habilidades para la Vida Autónoma
Personas con discapacidad intelectual, entre los 18 y los 60 años, con un reconocimiento de discapacidad intelectual de al menos un 33 % así como una resolución de grado II de su situación de dependencia en un alto porcentaje, siendo por tanto esencial favorecer un programa específico para reducir la intensidad de los apoyos en el desenvolvimiento habitual.
- Incorporar avances en la capacidad funcional y autonomía personal.
- Entrenar en la organización y gestión del hogar a través de la interacción en entornos reales.
- Promover la igualdad de género.
Provincias de Sevilla y Huelva
- Participación en actividades formativas en viviendas equipadas que posibilitan la integración de aprendizajes.
- Los avances en la autonomía alcanzan a los ámbitos doméstico, comunitario, económico, etc.
- Al incorporar actividades de ocio y tiempo libren se generan grupos de interés.
Vida Independiente y Asistencia Personal Especializada en Discapacidad Intelectual
Personas entre los 18 y los 65 años, con reconocimiento de discapacidad intelectual por un organismo acreditado de al menos un 33 %, que viven de manera independiente, es decir, se sitúan en un contexto no residencial.
La prestación de apoyos por parte del equipo educativo fortalecerá su estabilidad en el medio donde reside evitando el incremento o aparición de la situación de dependencia.
- Favorecer el desenvolvimiento social de las personas participantes en el programa en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía.
- Fomentar su autonomía e independencia mediante aprendizajes individualizados.
- Reducción de riesgos sociales en el entorno comunitario.
- Minoración de la institucionalización de personas que, con soportes correctos, no lo requieren.
- Adquisición de competencias en el ámbito doméstico, económico y administrativo.
- Incorporación de mejoras en la corresponsabilidad en el hogar.
Danza
En general personas con discapacidad intelectual, a partir de los 18 años, con inquietudes artísticas e interés en participar en actividades relacionadas con la danza, expresión corporal, baile, teatro, etc.
- Favorecer las habilidades comunicativas de personas con discapacidad intelectual.
- Incrementar su autoestima a través de la expresión corporal.
- Mejorar la salud física de las personas participantes.
Provincia de Sevilla.
- Conformación de grupos estables para el desarrollo de diferentes disciplinas artísticas.
- Configurar una alternativa formativa.
- Establecimiento de un itinerario cuyo fin sea la participación social y comunitaria a través de eventos, actos, conciertos, programas complementarios, etc.
Promoción de la Salud, Mejora de la Atención y Reducción de las Desigualdades en Salud de Personas con Discapacidad Intelectual en Alto Riesgo de Vulnerabilidad Social-Programa Disalud
- Personas con discapacidad intelectual adultas, que cuentan al menos con un grado de discapacidad del 33 %; en lo relativo a su situación de dependencia el principal rasgo será la heterogeneidad de perfiles.
- Todas las personas participantes se sitúan en un entorno no profesional, es decir, en sus propios domicilios.
Mejorar las competencias de personas con discapacidad intelectual en situación de alto riesgo de vulnerabilidad social para valorar, cuidar y mantener de forma autónoma su propia salud.
Provincias de Sevilla, Huelva y Córdoba.
- Estamos vertebrando acciones que redundan en una cobertura sanitaria ajustada a la realidad de la población con discapacidad intelectual.
- Las personas participantes son formadas y capacitadas para su incorporación en el sistema de salud en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía.
Ven a Verme
Personas con discapacidad intelectual en general así como familiares, allegados y/o personas que ejerzan apoyos, con demandas de tipo social, administrativa, laboral o económica.
- Ejercer un soporte a los servicios sociales mediante la configuración de un programa de información, orientación y asesoramiento especializado en discapacidad.
- Reducir las situaciones de desigualdad en población con discapacidad que carece de los recursos suficientes para ejercer sus derechos.
Provincias de Sevilla, Huelva y Córdoba.
- Existen avances importantes en la tramitación de procedimientos administrativos habituales en respuesta al acompañamiento profesional.
- Resolución de dudas y minoración de episodios de estrés.
- Reducción en los tiempos de respuestas y elaboración tomando como referencia la accesibilidad cognitiva.
Apoyo +: Atención a Personas con Discapacidad Intelectual y Alteraciones de Conducta
Personas adultas con discapacidad intelectual y alteración de la conducta que se sitúan en contextos de alta vulnerabilidad social.
Tendrán atención preferente jóvenes, mujeres y otras personas con discapacidad residentes en el medio rural.
La intervención se llevará a cabo tanto en un medio profesional (residencia) como en entorno comunitario.
Contribuir a la mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual y alteraciones de la salud mental y o del comportamiento.
- Implementación de actuaciones que toman como referencia teórica el APOYO CONDUCTUAL POSITIVO, contribuyendo a una reducción en los riesgos de desatención e institucionalización.
- Colaboración en la implantación de los principios de la Guía “Discapacidad intelectual y Salud Mental: trabajo en red”
Avanzando en conciliación: apoyos en la atención familiar de personas en situación de discapacidad.
Familiares y/o convivientes de personas con discapacidad, mayores de edad que, por motivos de conciliación, necesiten apoyo profesional domiciliario y/o en el exterior.
- Instaurar fórmulas adicionales de apoyo en el hogar de cuidadoras y cuidadores de personas con discapacidad.
- Incrementar el espacio de tiempo durante el cual no se ejercen los cuidados directos de un/a familiar dependiente.
- Apoyos domiciliarios de lunes a viernes.
- Apoyos domiciliarios durante los fines de semana y festivos.
- Acompañamientos en el exterior para la realización de consultas y gestiones.
- Atención y orientación en demandas sociales.