Las instalaciones centrales de Alcalá de Guadaíra han sido visitadas hoy por la presidenta de Andalucía, Susana Díaz, quien ha destacado que gracias al “equipo de más de 300 profesionales que conforman Paz y Bien se prestan servicios, no por caridad o solidaridad sino que es un derecho que tienen las personas”.
Díaz ha conocido de primera mano la labor que se hace en la unidad de estancia diurna, la residencia ‘Oromana’, los viveros y uno de los talleres donde se estaba desarrollando en esos momentos una actividad creativa.
En su recorrido, la presidenta ha podido conversar directamente con el personal así como con las propias personas usuarias, como José Luis Carretero, quien le comentó que compartían la misma procedencia al ser de Triana.
La presidenta de Paz y Bien, Josefa Romero, el vicepresidente, Rafael Pozo, y la directora del complejo, Salud Rodríguez, fueron los encargados de acompañar a Díaz en su visita, que comenzó a las 10.00 horas.
Tras la foto de familia, en la que participaron todos los trabajadores y beneficiarios de los servicios que se prestan en el complejo, la presidenta puso de relieve las grandes apuestas de la entidad como la inserción laboral, a lo que apuntó que “las empresas tienen que ayudar a que el itinerario que se desarrolla en Paz y Bien sea un éxito”, para lo que «las personas que demandan trabajar tienen que tener derecho a hacerlo». Así, Díaz ha instalado “al compromiso de contratación laboral a personas con discapacidad intelectual, para que se cumpla en las empresas andaluzas”.
Respecto a la vida independiente, el otro gran bastión al que está dedicando sus esfuerzos actualmente la entidad con proyectos como el Programa Timonel, la presidenta ha remarcado la nueva ley de autonomía personal ya que va a ser “la primera en España en recoger las viviendas tuteladas”.
Esta visita inaugura los actos conmemorativos que la entidad va a desarrollar en la ciudad panadera con motivo del 30 aniversario de la instalación del primer recurso de Paz y Bien en Alcalá, cuya regidora, Ana Isabel Jiménez, ha agradecido la presencia de la presidenta de la comunidad y ha elogiado “la sensibilidad de la Junta de Andalucía con los Servicios Sociales, siendo la comunidad que más dotación económica destina a esta área”.
Además de la presidenta y la alcaldesa de la localidad anfitriona, la cita ha contado con la presencia de la consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, la secretaria general del ramo, Purificación Gálvez, el director general de Personas con Discapacidad, Gonzalo Rivas, la delegada del Gobierno en Sevilla, María Esther Gil Martín, así como la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en Sevilla, Mª Ángeles Fernández.
Las instalaciones
El Complejo Social San Buenaventura dispone de plazas de unidad de estancia diurna, de unidad de estancia diurna con terapia ocupacional, de residencia, así como para menores tutelados por la Administración. La finca que acoge las instalaciones consta de nueve hectáreas, donde también se ubica la granja escuela, el invernadero de autoconsumo, un comedor para 200 personas y talleres de madera y de carpintería metálica.
Galería de imágenes pinchando AQUÍ