La cita que ha acogido el Pabellón de la Fundación ONCE ha reunido a una centena de participantes entre alumnado, familias, y representantes de las administraciones y entidades promotoras de los proyectos de empleo.

La Asociación Paz y Bien ha celebrado este viernes un encuentro de experiencias en la que se ha debatido y expuesto iniciativas sobre oportunidades de formación para jóvenes con discapacidad intelectual. El salón de actos del Pabellón ONCE en Sevilla ha acogido la cita a la que han asistido una centena de participantes entre alumnado, familias, y voces expertas de las administraciones, entidades y el sector universitario.

El acto de bienvenida ha corrido a cargo de Alberto Vaquero, jefe del departamento de Proyectos de la Fundación ONCE, Amelia Hernández, delegada de Empleo del Ayuntamiento de Sevilla, y Manuel Fernández, gerente de Paz y Bien.

En este sentido, Vaquero, como responsable de proyectos de Fundación ONCE ha destacado “la apuesta firma de la Fundación por canalizar iniciativas de empleo, en este caso a través de los fondos europeos, hacia entidades como Paz y Bien, con el fin de fomentar las oportunidades laborales en las personas con discapacidad y facilitar su cualificación”.

Por su parte, Manuel Fernández, gerente de la Asociación, ha manifestado “el esfuerzo que se viene realizando durante más de cuatro décadas en formar y facilitar a las personas con discapacidad el acceso a un empleo”.

La delegada de Empleo del Ayuntamiento de Sevilla, Amelia Hernández, ha puesto a disposición de los asistentes “todas las iniciativas que desde el consistorio se ejecutan en materia laboral y que -según ha afirmado- vienen a atender las necesidades de las personas con discapacidad, desde el derecho que tienen como ciudadanos y ciudadanas”. Ademas, ha adelantado que “el Ayuntamiento se encuentra actualmente en fase de contratación de las 943 jóvenes a través de la iniciativa ‘Joven Ahora’”.

Gracias a la Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo, Paz y Bien ha llevado a cabo durante el pasado curso dos acciones formativas para jóvenes con discapacidad intelectual, enmarcadas en el Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ), y diseñadas en función de las necesidades de las empresas en el empleo ordinario.

Así, 20 jóvenes se han formado en ‘Actividades auxiliares de servicios de administración y comercio’ y ‘Actividades auxiliares de servicios de producción de embalaje, envasados, almacenaje y distribución de manipulados’.

El recorrido para la inclusión laboral de las personas jóvenes con discapacidad intelectual es largo y está lleno de retos que no pueden afrontar solas o con el único apoyo de sus familias. Este ha sido el principal tema que se ha abordado en la mesa redonda ‘Oportunidades para la formación de jóvenes con discapacidad intelectual’, en la que han participado Lola Yerga, coordinadora del Programa FEVIDA de la Universidad Pablo de Olavide; Mª Paz Lagares, directora general de Empleo y Apoyo a la Economía e Innovación Social del Ayuntamiento de Sevilla- Programas de empleo par jóvenes; Paco López, director regional de Andalucía, Ceuta y Melilla de Inserta Fundación ONCE- Por Talento/Inserta; y José Luis Gordillo, responsable de Proyectos de la Asociación Paz y Bien.

El encuentro ha finalizado con el reconocimiento público y la entrega de diplomas, por parte de la Asociación Paz y Bien y las entidades y administraciones colaboradoras, a los alumnos y alumnas de los diferentes cursos enmarcados dentro de la iniciativa formativa.